BCIE resalta la importancia de la inclusión financiera para una transición verde

En la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, el BCIE resaltó la inclusión financiera como pilar fundamental para una transición verde y resiliente

Resumen

En la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, el BCIE resaltó la inclusión financiera como pilar fundamental para una transición verde y resiliente, especialmente en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.

Se enfatizó el rol de mecanismos financieros innovadores, como bonos temáticos y préstamos sostenibles, para canalizar recursos hacia proyectos de impacto ambiental y social, buscando que las herramientas financieras sostenibles beneficien directamente a las comunidades más vulnerables y promuevan un desarrollo inclusivo.

Puntos Clave

  • El Vicepresidente Ejecutivo del BCIE, Jaime Díaz, inauguró la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas en Costa Rica.
  • Se destacó la inclusión financiera como base esencial para construir un mundo más inclusivo, resiliente y verde.
  • Centroamérica es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, lo que subraya la necesidad de políticas económicas sostenibles.
  • Los mecanismos financieros innovadores, como los bonos temáticos (verdes, azules, sociales) y los préstamos sostenibles, son cruciales para canalizar recursos hacia la sostenibilidad.
  • La inclusión financiera va más allá del acceso al crédito, siendo una herramienta para que comunidades vulnerables se adapten al cambio climático y participen en la economía verde.
  • El BCIE, como organismo multilateral, busca acercar soluciones financieras reales y contextualizadas que promuevan un desarrollo inclusivo y resiliente.
  • Programas como CAMBio I y CAMBio II son ejemplos concretos del apoyo del BCIE a MIPYMES y proyectos de adaptación al cambio climático.
  • La conferencia fue organizada por la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) y reunió a más de 700 líderes financieros y actores regionales.

Ver más en Banco Centroamericano de Integración Económica

Share This