Agradecimientos a todos por el Reencuentro – REDCAMIF

Agradecimientos a todos por el Reencuentro – REDCAMIF

Estimado(a)s conferencistas, panelistas y moderadores:

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) y la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (REDIMIF), les agradecen a cada uno de ustedes, más de 110 expositores y moderadores que nos acompañaron en la X Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, bajo el lema “Resiliencia y reactivación de las finanzas inclusivas ante la nueva realidad”. El Reencuentro. Gracias por compartir sus experiencias y buenas prácticas con la región, fue un gusto conocerles en persona, reencontrarnos y compartir después de varios años a distancia.

¡Fue un reencuentro exitoso!

La X Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas cumplió su objetivo, un espacio de múltiple aprendizaje y networking. Los proveedores de servicios financieros pudieron ampliar sus conocimientos y actualizarse en los distintos ejes temáticos de primera mano para aplicar y adaptar diferentes modelos exitosos Asimismo, este espacio sirvió para ampliar nuestra red de contactos, explorar nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas para el sector de las finanzas inclusivas.

Contamos con 842 participantes registrados, tuvimos una diversidad de nacionalidades, alrededor de 27 países del mundo.

Finalmente, expresarles que desde REDCAMIF, REDIMIF y las Redes Nacionales miembros continuamos muy comprometidos con la región, seguiremos impulsando programas y proyectos orientados a la innovación de productos y servicios que promuevan el acceso, ayuden a la resiliencia y mejora en la calidad de vida de las familias más vulnerables; con el fin de lograr una inclusión financiera sostenible y responsable.

Estamos trabajando en la memoria de la X Conferencia, oportunamente estarán recibiendo todo el material digital. Les comparto enlace de las fotografías del evento, estaremos subiendo más material en el transcurso de esta semana. Fotos_X Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas

Les esperamos en Costa Rica en la XI edición de la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas en 2025.

Microserfin, reconocido por Fintech Americas

Microserfin, reconocido por Fintech Americas

Por innovar en la manera de llegar a los más de 18,800 microempresarios y microempresarias que atiende en zonas urbanas y rurales en Panamá, Microserfin entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA fue reconocida en los Premios País de los Premios a los Innovadores Financieros de América y el Caribe organizados años tras año por Fintech Americas, con el objetivo de reconocer el espíritu de innovación de las instituciones financieras de la región y su contribución a la industria.

Un reconocimiento que es atribuido a la entidad gracias al proyecto de Gestor Documental MSF, que en esta edición se llevó el Premio Plata a nivel país, en la categoría Experiencia del cliente (CX). La iniciativa galardonada del Gestor Documental es una herramienta online, que actualmente utiliza la entidad a través de la App de Movilidad Asesores, donde se carga y almacena la documentación y sustentación de los créditos de los clientes, en ese sentido, los asesores pueden documentar todo el expediente directamente en el negocio y/o hogar de los microempresarios para la concesión del crédito, generando mayor eficiencia, contribuyendo al ahorro de papel y en consecuencia reduciendo el impacto ambiental.

Ver la noticia completa aquí
La Planificación Financiera, reto para los nuevos emprendimientos (UMECIT)

La Planificación Financiera, reto para los nuevos emprendimientos (UMECIT)

Redpamif los invita al webinar gratuito que se llevara a cabo el día 26 de abril, cuyo tema es, La planificación Financiera reto para los nuevos emprendimientos, en el mismo se evaluarán los cuatro retos que debe de enfrentar los emprendimientos y las medidas se pueden adoptar para mitigar su impacto en el proyecto empresarial.


Esta actividad será organizada en alianza con la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología UMECIT.

Inscripciones Aquí

Premio Europeo de las Microfinanzas 2023

Premio Europeo de las Microfinanzas 2023

Finanzas Inclusivas para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición | ¡Abierto el plazo para presentarse al premio de 100.000 €!

Lanzamiento del Premio Europeo de las Microfinanzas 2023 “Finanzas Inclusivas para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición”, dirigido a organizaciones activas en el sector de la inclusión financiera que aspiran a salvaguardar el acceso a una alimentación de calidad asequible para las poblaciones vulnerables y aumentar la resiliencia de sistemas alimentarios sostenibles.

Para más información sobre el Premio, los criterios de elegibilidad, el proceso de selección y los beneficios de participar, consulte las Directrices del Premio disponibles en el sitio web del Premio Europeo de las Microfinanzas.

La e-MFP organiza una sesión de orientación en español el 28 de marzo, a las 16:00 horas CET, durante la cual el equipo de la e-MFP presentará el proceso del Premio y responderá a las preguntas que puedan tener los posibles candidatos. Si desea participar, inscríbase aquí.

La fecha límite para postular al Premio es el 12 de abril de 2023, 23:59 pm CET.

¡No dude en compartir esta información con sus contactos!

Centroamérica, Dominicana y Panamá unidos a través de las Microfinanzas

Centroamérica, Dominicana y Panamá unidos a través de las Microfinanzas

El mes pasado, los directores de la Red Panameña de Microfinanzas (REDPAMIF) se reunieron en la X Conferencia Centroamericana y del Caribe para compartir sus experiencias y conocimientos.

Durante la conferencia, los directores de REDPAMIF tuvieron la oportunidad de presentar los avances y logros de nuestra organización; También compartieron sus estrategias y planes para seguir apoyando en el futuro las microfinazas.

Además, los directores de REDPAMIF destacaron la importancia de trabajar en colaboración con otras organizaciones y entidades para mejorar las condiciones para el crecimiento de las microfinanzas.

La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para garantizar el éxito de las iniciativas en beneficio de las finanzas inclusivas

En palabras de uno de los directores de REDPAMIF: «Estamos muy agradecidos por la oportunidad de participar en esta conferencia y de reencontrarnos con todos los asistentes; Ha sido un espacio muy enriquecedor para intercambiar ideas y conocimientos, y estamos seguros de que estas sinergias se traducirán en beneficios tangibles para el desarrollo de las finanzas inclusivas en nuestra región».

Además de la destacada participación de los directores de REDPAMIF, también es importante resaltar la presencia de nuestra clienta Yarelys Gomez, quien fue invitada a participar en el Conversatorio-Conectando las Microfinanzas con empresarios de la micro y pequeña empresa

Durante su intervención, nuestra clienta compartió su experiencia como emprendedora y cómo su empresa Geoazul, ha logrado destacar gracias a su enfoque innovador y su compromiso con el valor que ofrece a sus clientes.

Su reflexión sobre cómo las organizaciones deben aportar valor a los emprendedores con ideas innovadoras fue muy valiosa, y puso en evidencia la importancia de trabajar en estrecha colaboración con los empresarios para identificar sus necesidades y brindarles soluciones personalizadas y de calidad.

La participación de nuestra clienta en este conversatorio fue un gran honor para REDPAMIF y una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestras relaciones con nuestros afiliados y clientes, al mismo tiempo que nos motiva a seguir trabajando en la búsqueda de nuevas soluciones para satisfacer sus necesidades.

9° Foro Latinoamericano de Banca Comunal

9° Foro Latinoamericano de Banca Comunal

En el marco de un proceso colaborativo entre la RFD y la Fundación Espoir, con el objetivo de conmemorar los 30 años de Banca Comunal en Ecuador, se llevará a cabo el Noveno Foro Latinoamericano de Banca Comunal, evento que convocará a más de 500 participantes de toda la región, especialistas de esta metodología, entre sus versiones presencial y virtual.

Banca Comunal


Este evento tiene como objeto generar espacios de reflexión, discusión y análisis que fortalezcan la metodología de banca comunal, la cual ha contribuido históricamente a los esfuerzos de lucha contra la pobreza y ha fomentado la inclusión financiera, pues se ha convertido, en muchos casos, en la única opción permite acceder a crédito a personas que tiene un objetivo común, que no poseen garantías reales y/o personales, que por su ubicación geográfica y costos de traslado no pueden acceder a créditos en el sistema financiero tradicional.


Para el 2023, el Noveno Foro Latinoamericano de Banca Comunal se desarrollará los días 18 y 19 de mayo, en el Hotel Wyndham de la ciudad de Manta – Ecuador. Sin perjuicio de lo cual, el evento será transmitido en vivo por una plataforma streaming, para las personas que deseen participar de forma virtual. Los costos del evento son:

  • Precio Presencial US $275 dólares
  • Precio Virtual US $ 50 dólares

En este sentido, queremos extenderle una cordial invitación para que las redes de microfinanzas de la región puedan participar de este foro, con una tarifa preferencial:

  • Inscripciones individuales en modalidad presencial y/o virtual, recibirá un descuento del 25%.
  • Inscripciones grupales en modalidad presencial y/o virtual, aplicará la promoción de 3 x 2 (inscriben 3 persona y pagan por 2)