Desafíos de género en el mundo financiero: estrategias para la equidad

Desafíos de género en el mundo financiero: estrategias para la equidad

Desafíos persistentes

Este documento analiza la creciente participación femenina en el sector financiero, destacando los desafíos persistentes a pesar de los avances hacia la igualdad de género. Se enfatiza que las mujeres son mejores pagadoras y tienen menor rotación laboral, pero aún enfrentan desigualdad económica, brecha salarial y poca representación en cargos directivos.

Para abordar estas disparidades, se proponen estrategias clave como la definición y monitoreo de objetivos sociales, el compromiso continuo de la dirección y el personal, la capacitación constante, el desarrollo de productos financieros adecuados y el cumplimiento de códigos de conducta para promover una equidad de género efectiva en el sector.

Joyful businesswoman with curly hair smiling at camera while using laptop indoors.

Puntos Clave

  • La participación femenina en el sector financiero ha aumentado, con un promedio del 56.60% de créditos a mujeres prestatarias en América Latina.
  • Las mujeres demuestran ser mejores pagadoras que los hombres y tienen una menor rotación laboral en comparación con sus colegas masculinos.
  • Persiste una significativa brecha salarial, con países como Guatemala, México y Argentina mostrando amplias disparidades salariales entre hombres y mujeres.
  • La representación de mujeres en cargos directivos en América Latina es baja (27.3%), evidenciando sesgos estructurales que limitan su acceso a puestos de decisión.
  • Las instituciones financieras deben establecer y monitorear objetivos sociales claros, utilizando comités de género multidisciplinarios y métricas de seguimiento para promover la equidad.
  • Es crucial el compromiso continuo de la dirección y el personal, incluyendo la creación de comités especializados y manuales de empoderamiento para mujeres.
  • El desarrollo de productos financieros adecuados y el fomento del ahorro son esenciales para facilitar el acceso de las mujeres a oportunidades económicas y mejorar su educación financiera.

Preguntas Relacionadas

REDPAMIF se enorgullece de ser parte de MicroPitch 2025!

REDPAMIF se enorgullece de ser parte de MicroPitch 2025!

Un evento que destaca el esfuerzo y las innovaciones de los emprendedores a través de cada una de nuestras afiliadas.

Es un honor contribuir a este gran proyecto que impulsa el talento y la creatividad, celebrando las ideas y el trabajo que transforman el futuro.

Estamos emocionados de formar parte de este viaje lleno de innovación y oportunidad! #REDCAMIF

REUNIÓN – AMPYME – REDPAMIF

REUNIÓN – AMPYME – REDPAMIF

En días pasados tuvimos el agrado de visitar las oficinas de AMPYME y reunirnos con el Director Raúl Fernandez @raulfdm, con quien intercambiamos experiencias pasadas, revisamos el convenio de cooperación conjunta y planeamos proyectos que se realizarán próximamente.

También fue una oportunidad para presentar al Director, las cifras actualizadas de REDPAMIF, así como darle detalle de cada una de las 10 afiliadas a Red, su cartera, numero de clientes, cantidad de asesores, sucursales y estadísticas generales.

Tras este encuentro se confirmo que la Red Panameña de Microfinanzas es una aliada ideal para los proyectos de AMPYMEy que juntos estaremos apoyando a los Micro y Pequeños empresarios del país, así como sus familias.

«Escala Mujer», la propuesta de valor de MICROSERFIN para las microempresarias en Panamá.

«Escala Mujer», la propuesta de valor de MICROSERFIN para las microempresarias en Panamá.

Entre las múltiples desigualdades que aún se perciben en Panamá, la autonomía económica de las mujeres persiste como una de las más amplias, siendo que para finales del 2023, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) registraron un 24% de diferencia inferior en cuanto a la tasa de participación económica de las mujeres versus su pares, representando una barrera para su pleno desarrollo y con ello el de sus dependientes, aumentando el riesgo de ellas a enfrentar la pobreza, condición que se agudiza en las zonas rurales y comarcales.

Ante esta realidad y como parte del compromiso de MICROSERFIN, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, por el empoderamiento de la mujer microempresaria, surge “Escala Mujer” una innovadora oferta que integra formación, financiación, protección y promoción del cuidado, brindándoles mejores oportunidades a través de productos financieros formales y productos  no financieros que empoderen a la mujer emprendedora en sus negocios, destacando su importancia en la actividad productiva del país.

Cristian Mela, Supervisor de Oferta de Valor de MICROSERFIN conversa con InfoEconomía sobre el programa para microempresarias «Escala Mujer».

Este programa es parte de la oferta de valor que lleva adelante MICROSERFIN para promover la inclusión financiera, económico y social de la mujer microempresaria.

«Escala Mujer» contempla sesiones de formación para el empoderamiento de las mujeres en Panamá, capacitándola en habilidades digitales, innovación desde el entorno tecnológico, ciberseguridad y posicionamiento en las distintas plataformas de redes sociales, entre otros temas.

ECASESO se unió a la gala de los Premios Victoria 2024 de USMA Panamá

ECASESO se unió a la gala de los Premios Victoria 2024 de USMA Panamá

El 10 de Octubre, ECASESO se unió a la gala de los @premiosvictoria 2024 @usmapanama celebrando el talento de comunicadores @delyannearjona proyectos destacados en más de 20 categorías.

Este año, la temática se centró en la innovación y el impacto de las tecnologías en la comunicación.

¡Un gran evento organizado por la Universidad Católica Santamaría la Antigua 🎉✨

#PremiosVictoria2024 #Innovación #Comunicadores