Transformación Digital e Inclusión Financiera – Foro gratuito

Transformación Digital e Inclusión Financiera – Foro gratuito

El Foro Regional Transformación Digital e Inclusión Financiera tendrá como propósito mostrar nuevas oportunidades de mejora e identificar los diversos modelos e iniciativas digitales para incorporar en el plan estratégico digital de las organizaciones, aquellas herramientas que se adapten a las necesidades de la entidad financiera para la implementación de soluciones centradas en el cliente.

El programa comprenderá temas como ciberseguridad, omnicanalidad, multicanalidad, modelos de negocios digitales, eficiencia, optimización y productividad, regulación y políticas, capacitación y talento humano especializado, entre otros.

El Foro estará dirigido a practicantes de la industria de las microfinanzas en general, funcionarios a cargo de las áreas de TIC, Transformación Digital e Innovación, representantes de gobiernos, inversionistas, organismos de cooperación multilaterales, académicos, consultores, proveedores y en general a todo público.

La organización cuenta con 500 cupos disponibles para esta actividad, realice su registro ahora y reserve su espacio. No hay límite de inscripción por cada entidad financiera.

¿Su IMF necesita un plan de negocios?

¿Su IMF necesita un plan de negocios?

Estamos lanzando una “Facilidad de aporte económico para la Asistencia Técnica Microvision».

Cubrirá los honorarios del consultor de Microvision hasta un máximo del 70% del presupuesto total o la cantidad máxima de EUR 1500 a aquellas IMF que contraten a uno de nuestros consultores certificados de Microvision para trabajar en esta asistencia técnica.

Conoce más sobre las últimas noticias sobre las herramientas y capacitaciones de Microfact para las Finanzas Inclusivas

Sensibilización Colaboradores SBP (Superintendencia de Bancos)

Sensibilización Colaboradores SBP (Superintendencia de Bancos)

El pasado 19 y 22 de agosto sostuvimos una jornada de sensibilización en las microfinanzas durante la cual participaron 400 colaboradores de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Durante la jornada, la cual constaba de 4 grupos de 100 colaboradores c/u, logramos tocar tres grandes temas como lo fueron:

  1. Introducción a las Microfinanzas: Concepto e Historia del Microcrédito; Desarrollo y evolución de las Microfinanzas en Panamá; Perfil del cliente, Mercado objetivo y sus principales características; Principales características del mercado (conociendo a nuestros clientes) .
  2. El ciclo crediticio básico, el rol del asesor de crédito y sus competencias: La promoción de que consta y como se hace; Como se realiza una visita al cliente en campo; La evaluación cualitativa del negocio; El Análisis del nivel de riesgo del crédito;
  3. Perspectivas del Regulador: Lo que tenemos hoy; Cifras y perspectivas de la información disponible, mercado y sujetos obligados; Perspectivas del mercado y ejemplos de otras regulaciones.
Facilidad Financiera Regional para Emergencias y Crisis (FREC)

Facilidad Financiera Regional para Emergencias y Crisis (FREC)

Fundación Covelo en alianza con el BID Lab, crean la Facilidad Financiera Regional para Emergencias y Crisis (FREC), con el propósito de proveer financiamiento y liquidez a las instituciones Proveedoras de Servicios Financieros Inclusivos (PSFI), ante las crisis económicas generadas por fenómenos naturales, sociales, de salud y cualquier otra, para reactivar y recuperar la actividad productiva del sector MIPYME de Centroamérica y República Dominicana.

Se constituye como finalidad de la FREC, fortalecer la resiliencia y capacidad de los hogares y negocios en situación de vulnerabilidad, que viene a fortalecer el sector de la micro, pequeña y mediana empresa, base de la economía de los países.

La FREC cuenta con los siguientes productos:
• Préstamos de liquidez.
• Préstamos deuda subordinada.
• Préstamo de reactivación económica.

Millones de microempresarios han sido afectados por diferentes crisis, principalmente por la pandemia de COVID-19, dañando las carteras de la mayoría de las PSFI, las que han actuado diligentemente, ampliando plazos y refinanciando sus obligaciones. Estos sectores son sumamente resilientes, solo necesitan lograr los apoyos oportunos en condiciones más flexibles para poder hacer frente a sus obligaciones.

Contacto: Licda. Enma Dávila / Gerente de Negocios Internacionales
edavila@fundacioncovelo.org.hn

Foro Regional Transformación Digital e Inclusión Financiera

Foro Regional Transformación Digital e Inclusión Financiera

El Foro Regional Transformación Digital e Inclusión Financiera, tendrá como propósito mostrar nuevas oportunidades de mejora e identificar los diversos modelos de iniciativas digitales para incorporar en el plan estratégico digital de las organizaciones, aquellas herramientas que se adapten a las necesidades de la entidad financiera para la implementación de soluciones centradas en el cliente.

La inscripción al Foro es gratuita y estará disponible a partir del 19 de septiembre de 2022.

Banco Delta celebra día de las MIPYMES

Banco Delta celebra día de las MIPYMES


Banco Delta Celebra el dia de las

MiPymes junto a empresarios del sector

El pasado 27 de junio se conmemoró en Panamá  el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y para celebrarlo, en Banco Delta realizamos la capacitación “Inteligencia Financiera: la clave para impulsar las finanzas de tu negocio”  dirigida a todos los empresarios del sector.    

El evento contó con la participación de Arturo Arango Osorio, Sub Director General de AMPYME quien dio sus palabras de bienvenida como representante de dicha institución que promueve y apoya el sector empresarial de las MIPYMES.  

Empresarios de las Micro Empresas participaron activamente en la capacitación.

Para Banco Delta es fundamental brindarle a los empresarios herramientas de conocimiento que puedan aplicar diariamente, así como también apoyarles en la promoción de sus negocios, mediante el Mercadito Banco Delta, en el que pudieron exhibir y vender sus productos.   Con actividades como esta, reafirmamos nuestro compromiso en crear oportunidades que transformen la vida de los empresarios del país.