El pasado 2 de febrero se reunieron Carlos Sánchez Fábrega / Presidente REDPAMIF y Edison Mejía / Vicepresidente REDPAMIF con Roció Medina-Bolívar – Representante del BID en Panamá para darle la bienvenida al pais y a la vez intercambiar expectativas de los programas y proyectos de REDPAMIF.
Durante la reunión conversaron sobre el Programa de apoyo financiero que lleva a cabo BNP – BID. Sobre el mismo se revisaron los detalles del programa y comentaron los alcances hasta la fecha, así como las expectativas y planes futuros.
También se planteó la idea de la creación de un Fondo de Garantías para las micro y pequeñas empresas y como podría ser el acompañamiento del BID para armar un programa robusto y que asegure el crecimiento del segmento.
Una de las iniciativas planteadas fue la de revivir los premios a las microfinanzas (PREMIC) y evaluar la forma y participación del BID en las futuras entregas. Como último punto se conversó sobre las posibilidades de hacer un FOROMIC en Panamá, y como vería el BID una estrategia de ese tipo.
Como parte de las reuniones periódicas de trabajo y para plantear la ruta de trabajo para el año 2022 se reunieron Carlos Sánchez Fábrega / Presidente REDPAMIF y Edison Mejía / Vicepresidente REDPAMIF con Oscar Ramos Girón / Director General de AMPYME.
Para ambas instituciones es fundamental darle seguimiento al plan anual que abarca el convenio de cooperación donde se revisaron las estrategias dirigidas a los micro y pequeños empresarios, sus negocios y sus familias.
Durante el encuentro se conversó de las diferentes formas de llegar a todos los usuarios de AMPYME y los clientes de las afiliadas a REDPAMIF.
Se presento la 2da parte del plan de Educación Financiera de REDPAMIF y los temas a los cuales le darían énfasis durante todo el año.
Como ultimo punto se invitó a la institución a formar parte de la iniciativa para la organización de los Premios a la micro y pequeña empresa.
Te invitamos a nuestra 2da conferencia de Emprendedor a Empresario en vivo por nuestras redes sociales @redpamif, donde nuestra invitada especial será Mary Quintero @crazyaboutmary donde nos contará su experiencias y anécdotas de cómo logró su camino de Emprendedora a una empresaria de éxito.
¡No te lo pierdas! A las 3pm hora Panamá, este jueves 24 de septiembre 2020️ Recuerda que será transmitido en vivo desde nuestra cuenta de Instagram @redpamif Te esperamos…
Red Panameña de Microfinazas (REDPAMIF) y sus afiliadas Tienen el agrado de invitarlo a su conferencia virtual:
«Emprendedor a Empresario»
Como primer invitado tenemos a Miguel Esteban González, es un escritor panameño, se ha destacado por 33 años como locutor, publicista, presentador y productor de radio y televisión; Donde nos va contar su historia de cómo pasó de ser un emprendedor a un empresario exitoso.
Fecha: jueves 17 de septiembre Hora Panamá: 3:00 p.m. A través de Facebook Live – REDPAMIF Panamá e Instagram – @REDPAMIF
Es una actividad para todo público donde estaremos realizando unos ciclos de conferencias por varias semanas, podrás ver las historias de vida de personas conocidas en Panamá, las cuales hicieron de su emprendimiento la forma de convertirse en empresarios de éxito. ¡No te lo pierdas, te esperamos!
Fabio Martínez, director Ejecutivo de la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif), que participó en el encuentro virtual, las garantías son parte de los requisitos, pero no es la clave para tener acceso a los montos.
“En la Redpamif la garantía no es un tema principal que impida que una persona que no tenga un terreno o un apartamento no pueda acceder a los fondos, nosotros damos crédito tomando en cuenta las garantías del negocio”, señaló.
El empresario también mencionó la importancia de que estos fondos de reactivación a la economía, “lleguen a todos, incluyendo al sector informal”. “Es un tema que tenemos que revisar porque estamos en un momento diferente y es importante que a esa gente [informales] también le llegue la ayuda”, dijo.
De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República, al mes de agosto de 2019, el 44.9% de la fuerza laboral panameña trabaja bajo el paraguas de la informalidad.
Martínez manifestó que es fundamental que los empresarios se vayan preparando: tengan sus estados financieros ordenados y pueden presentar los que cerraron a diciembre de 2019 y si tienen hasta enero y febrero de 2020, mejor. También es recomendable que se comuniquen “con sus instituciones financieras y se hagan todos los análisis para que al final no se formen cuellos de botellas”, dijo.
Por otro lado el especialista de mercados financieros del Banco Inteamericano de Desarrollo (BID),Christian Schneider, anunció en el evento virtual Café con La Prensa, que “en las próximas semanas ya estarán disponibles” los primeros $150 millones del préstamo concedido a Panamá para la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) .
Esta inyección de fondos será transferida a un total de 30 intermediarios financieros para apoyar a las empresas que como consecuencia de la pandemia han tenido restricciones de liquidez. “Estamos trabajando con cuatro grupos: microfinancieras, bancos, cooperativas y financieras que traspasarán o prestarán estos recursos a las mipymes”, explicó el vocero del BID.
Son préstamos que tienen como tope $150 mil; tasas blandas y plazos largos.
El representante del BID, precisó que uno de los criterios generales para apoyar las mipymes es que estén legalmente constituidas (antes de la Covid-19) y que hayan sido afectadas por la pandemia.
Las mipymes son el motor fundamental del tejido empresarial panameño, generan más del 50% de los empleos en el país.
Para leer más sobre esta entrevista puedes ingresar al link www.prensa.com