Semana mundial de la Educación Financiera

Semana mundial de la Educación Financiera

REDCAMIF por segundo año consecutivo organiza en la región la Semana Mundial de la Educación Financiera en el marco del Global Money Week, la cual se llevó a cabo del 21 al 27 de marzo de 2022. Este año REDCAMIF y SPTF suman esfuerzos y organizan en conjunto la actividad, como parte de su rol y alianza estratégica referente a la finanzas inclusivas.

En el marco de esta campaña mundial, nuestra semana regional de educación financiera tuvo como eje temático la educación financiera digital para la alfabetización de los clientes, bajo el lema: “Promoviendo la educación financiera digital para las finanzas inclusivas”.  El eslogan mundial establecido por el Global Money Week este año es  “¡Construye tu futuro, sé inteligente con el dinero!”.

Como aporte a la Semana Mundial de la EF, REDCAMIF y SPTF ponen a disposición de las IMF que ya cuentan con el Programa EDUFIN, 4 videos gratuitos sobre educación financiera digital.

Importancia de usar los medios digitales

Uso de cajeros automáticos

¿Como cuidar mi PIN o clave?

busqueda de información sobre oferentes de productos financieros

A continuación le presentamos el Estudio del impacto de la EFD como expositor fue:

Entre unos de los temas a resaltar fue la actividad de capacitación a cargo de  Pro mujer

Las mujeres con más oportunidades de capacitación pueden alcanzar todo su potencial. Por eso, Pro mujer Latinoamericana ha incorporado en Nicaragua un chatbot de educación financiera que permite a mujeres como Irzel autogestionar su tiempo y su dinero.

Conoce la historia de Irzel en un clic

Para más información acerca del Global  Money Week 

Proyecto para ayudar a nuestras afiliadas a responder a la pandemia del COVID-19

Proyecto para ayudar a nuestras afiliadas a responder a la pandemia del COVID-19

Chatbot en REDPAMIF

Durante el primer semestre del año 2021 se gestionan y obtienen los Fondo para las Finanzas Responsables e Inclusivas del SPTF, estos fondos se utilizan para la implementación de asistentes virtuales o chatbot para las afiliadas de REDPAMIF.

Desde este punto de vista, la Red Panameña de Microfinanzas sigue ofreciendo valor a sus afiliadas, con programas a la medida los cuales son implementados gracias a los fondos del programa de FFRI – CAC & REDCAMIF y al compromiso de las afiliadas en recibir e implementar las propuestas que presentamos en las redes. 

En REDPAMIF hemos entendido claramente que los chatbot son herramientas que brindan un soporte importante para el servicio al cliente de nuestras afiliadas. 

Como parte de este proceso, desarrollamos los respectivos avatares para este servicio de chatbot y aquí podrán conectar con el servicio de atención al cliente de la aliada de su preferencia.

Esperamos que su experiencia sea la esperada y obtenga la información que está buscando.


Cooperativa

JUAN XXIII

Juancito brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitar un producto (nuevos trámites).
2️⃣ Seguimiento o consulta de productos y servicios.
3️⃣ Calculadora.
4️⃣ Consultas en línea

Puede interactuar con Juancito por Whatsapp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6354-4020


PROCAJA

Dora Brinda asistencia sobre sus productos y servicios las 24 horas del día, 7 días de la semana.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de nuestros productos.
2️⃣ Solicitud de seguros de autos.
3️⃣ Calculadora de préstamo.
4️⃣ Consulta en línea.


Puede interactuar con Dora por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6976-6968


FINANCIA CREDIT

SOFÍA brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de producto
2️⃣ Solicitud de servicios administrativos
3️⃣ Calculadora
4️⃣ Otras consultas en línea


Puede interactuar con Sofía por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6606-2702


SUMA FINANCIERA

Susi brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de préstamo para MIPYMES.
2️⃣ Consulta sobre el estado de su préstamo.
3️⃣ Más información.


Puede interactuar con Susi por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6422-3186


CFE

Rita brinda un servicio de asistencia en línea, realice consultas y solicite asesoría para un préstamo productivo aquí de lunes a sábados desde las 7:00 a.m. – 7:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de préstamo comercial.
2️⃣ Solicitud de préstamo para mejorar viviendas.
3️⃣ Calculadora
4️⃣ Otras consultas en línea


Puede interactuar con Rita por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6430-0382


Microserfin

MICROSERFIN

Microserfin brinda un servicio de asistencia en línea, realice consultas y solicite asesoría para un préstamo productivo aquí de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. – 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Puede interactuar con Microserfin por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6980-2011


BANCO DELTA

Banco Delta ofrece los servicios de atencion al cliente a traves de los siguientes canales:

  • Llamadas telefónicas al 321-3300
  • Redes Sociales
  • Correo Electrónica


Puede interactuar con Banco Delta por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 321-3300


El mundo ha cambiado para la era digital, así que el diferencial de las instituciones modernas y actuales está en la forma de comunicarse y relacionarse con su cliente, de manera cada vez más rápida, sencilla y principalmente eficiente.

Considerando este escenario, decidimos trabajar con una empresa que represente las mejores herramientas digitales de automatización, ubicada en Panamá, la cuál decidimos aliarnos con SmartBot LA, Inc., Soluciones en conversaciones automatizadas.

SmartBot nos brindó la solución digital que aumenta el rendimiento de su comunicación con nuestros clientes y por consecuencia mejora las ventas, ahorra costos y lleva innovación a cada una de nuestras afiliadas.

Su enfoque fue ayudar a nuestros afiliados a mejorar su relación con sus clientes, pensando siempre en mejorar el rendimiento de las ventas, ahorros de costos y la calidad de la comunicación con sus clientes y consumidores a través de una experiencia digital excelente en diversos puestos y actividades.

Ellos cuentan con una plataforma omnicanal donde nuestra experiencia fue con su Chatbot que es una solución digital que permite un mejor diálogo entre la institución y el cliente, aumentando las oportunidades de venta a toda hora del día.

¡Una solución digital que permite un mejor diálogo entre la institución y el cliente!

Si desea tener más información sobre SmartBot y el desarrollo de chatbot para su empresa, puede acceder aquí

Las Microfinanzas, la Pandemia y los Negocios… 2 años después.

Las Microfinanzas, la Pandemia y los Negocios… 2 años después.

Las Microfinanzas y la Pandemia. Es realidad para todos que el pasado 13 de marzo de 2020 el gobierno de Panamá  decretó el estado de emergencia debido a la pandemia por Covid-19 en todo el país , con fuertes medidas de restricción de actividades ​y de manera indefinida a diferencia de otros países de la región. Luego de casi dos años de este acontecimiento que ha marcado nuestras vidas, considero necesario repasar algunas cifras y aprovechar para reflexionar sobre nuestra industria y como han logrado sobrevivir nuestros clientes en Panamá.

Los clientes del sector de microfinanzas a nivel de Panamá, Centroamérica y República Dominicana han sido afectados fuertemente con el brote de la pandemia. Muchos negocios cerraron temporal o permanentemente, lo que generó problemas financieros y empresariales para los clientes, al mismo tiempo que enfrentan nuevos y mayores retos para continuar operando en un contexto diferente.

Las Microfinanzas y la Pandemia

Los resultados de la encuesta desarrollada por REDCAMIF nos arrojan cifras interesantes que presentamos a continuación:

71% De los clientes han empeorado su situación financiera debido en parte, a las medidas de confinamiento y el cierre completo de ciudades que generaron suspensión temporal de contratos laborales, disminución de ventas, falta de inventario, pérdida en los ingresos, cierre de negocios.

76% De los clientes han disminuido sus ingresos como resultado de una caída en la demanda interna, que también ha obligado a muchos de ellos a cerrar sus negocios.

39% De los clientes han tenido dificultades para el cumplimiento de sus obligaciones financieras, en especial, el repago de préstamos. Una de las principales razones es que no tienen fuente de ingresos, pero también por falta de facilidades de movilización y de canales de atención en las instituciones de microfinanzas.

35% De los clientes han utilizado sus ahorros (formales o informales) como estrategia para enfrentar la difícil situación financiera durante esta crisis.

59% De los clientes reafirman la importancia del papel que juegan las Instituciones de Microfinanzas en el desarrollo de sus negocios, indicando que necesitan el financiamiento para continuar con sus operaciones.

Ante estos resultados podremos concluir que las Instituciones de Microfinanzas han desempeñado un rol fundamental en el apoyo a los clientes permitiendo la continuidad de sus negocios y generación de ingresos durante la pandemia, mediante el otorgamiento de créditos, desarrollo de productos y flexibilización de las condiciones de los préstamos en términos de plazo y tasa.

Las microfinanzas y la pandemia

Como dato podemos mencionar que al finalizar el año 2019 la cartera de créditos alcanzó un saldo de USD 308.6 millones, manteniéndose en el mismo nivel que el trimestre y el año anterior.

La cartera agregada del sector de microfinanzas de Panamá cerró diciembre de 2021 con un saldo de USD 330.9 millones, mostrando un incremento trimestral del 4.7% y anual del 11.2%. El número de préstamos se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, cerrando diciembre 2021 con un resultado de 53,013.

Sin embargo, también queda expuesta la necesidad de las Instituciones de Microfinanzas por profundizar o acelerar iniciativas de transformación digital como la automatización de procesos, canales alternativos de atención al cliente, banca móvil, aplicaciones móviles y servicios financieros digitales en general para continuar operando en esta nueva realidad, dado que estas herramientas permiten mitigar los efectos adversos del distanciamiento físico y el confinamiento en la oferta de productos y servicios y en la atención de los clientes.

El COVID-19 ha reforzado la importancia de los servicios financieros a los empresarios de pequeñas y microempresas  para ayudarlos a  a superar los efectos de la pandemia y sentar las bases para la recuperación. También ha quedado claramente demostrado que son los entidades microfinancieras las que realmente llegan y apoyan al empresariado mas pequeño y mayoritario del país. El contexto que cambia rápidamente presenta una oportunidad única para que las Instituciones de Microfinanzas y demás actores operando en el sector implementen otros modelos de negocios impulsados digitalmente que incorporen nuevas estrategias, productos, canales y otros aspectos para satisfacer esta demanda en evolución.


Reporte Trimestral de Monitoreo Financiero 2021

Reporte Trimestral de Monitoreo Financiero 2021

En el Reporte Trimestral de Monitoreo Financiero para el 2021 vemos los resultados obtenidos por Panamá.

En Panamá las Instituciones de Microfinanzas incluidas para este reporte son 6, las cuales han reportado sus datos estadísticos y financieros cada trimestre durante el último año. En este país hay IMF grandes e IMF medianas; las primeras constituyen el 67% del total de instituciones y las segundas representan el 33% restante.

La cartera agregada del sector de microfinanzas de Panamá cerró Diciembre 2021 con un saldo de USD 330.9 millones, mostrando un incremento trimestral del 4.7% y anual del 11.2%. El número de préstamos se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, cerrando Diciembre 2021 con un resultado de 53,013. El gráfico 19 refleja la evolución de los indicadores mencionados. El saldo promedio del crédito alcanzó a Diciembre 2021 un monto de USD 6,242, el resultado más alto del período evaluado y el más alto de la región.

Monitoreo Financiero 2021

La calidad de la cartera se deterioró en el cuarto trimestre del 2021, el indicador CeR>30 días llegó a 10.3% aumentando 46.0% en relación con Septiembre 2021 y 91.7% con respecto a Diciembre 2020. El índice de créditos castigados fue de 0.8% al finalizar Diciembre 2021 y la cobertura de riesgo fue de 78.5%. El gráfico 20 refleja la evaluación de los tres indicadores de calidad de cartera del sector durante el último año.

Por grupo de IMF por escala, las IMF grandes desmejoraron considerablemente su indicador CeR>30 días cerrando Diciembre 2021 con 13.3%, pero las IMF medianas disminuyeron su indicador hasta 9.8%. La tabla 13 presenta los resultados del indicador CeR>30 días por grupo par de IMF por escala.

El indicador de liquidez ha sido variable en el período evaluado, oscilando entre 0.16 y 0.24, a Diciembre 2021 el indicador cerró en 0.23. El indicador de solvencia refleja un comportamiento más estable, cerrando el último trimestre en 22%. Por su parte, la eficiencia operativa mejoró tanto en comparación con Septiembre 2021 como con Diciembre 2020, el índice de gastos operativos finalizó Diciembre 2021 en 11.2%, el mejor resultado de la región. La tabla 14 presenta la evolución de estos indicadores.

Si quiere descargar este Reporte Trimestral completo puede hacerlo aquí

Indicadores de Gestión Financiera y Eficiencia Operativa

La rentabilidad del sector ha venido mejorando durante el período evaluado, el ROA finalizó Diciembre 2021 en 1.2% y el ROE llegó a 3.2%, ambos resultados aumentaron tanto en relación con Septiembre 2021 como con Diciembre 2020. El gráfico 21 muestra la tendencia de los indicadores de rentabilidad para el período Diciembre 2020 – Diciembre 2021.

El Monitoreo Financiero es una herramienta fundamental que nos permite medir la gestión de nuestras aliadas en Panamá. Es una herramienta que nos permite ver en que punto estamos y cuales son las oportunidades de crecimiento que podemos tener en nuestro mercado. Esto implica una mayor cantidad de asesorías financieras donde se puedan crear una red financiera de crédito y una red de microfinanzas que le brinde apoyo inmediato a los emprendedores del pais y el monitoreo y seguimiento financiero empresarial que se necesita.

Si quiere obtener más información de reportes anteriores pueden buscarlos aquí.

Informe suministrado por MiFindex

Chatbot, mejorando la atención al cliente

Chatbot, mejorando la atención al cliente

Chatbot en REDPAMIF

En REDPAMIF, hemos entendido claramente que estas son herramientas que brindan un soporte importante para el servicio al cliente de nuestras afiliadas.

Durante el primer semestre del año 2021 se gestionaron y obtuvimos los Fondo para las Finanzas Responsables e Inclusivas del SPTF, estos fondos se utilizan para la implementación de asistentes virtuales o chatbot para las afiliadas de REDPAMIF.

En este periodo fueron las afiliadas quienes implementaron programas, y se crearon sus elementos para establecer los contactos de atención al cliente.

Como parte de este proceso, desarrollamos los respectivos avatares para este servicio de Asistentes Virtuales y aquí podrán apreciar los designados a cada uno de ellos.

Pueden contactar con cada uno de ellos haciendo clic en sus espaciosa continuación.

Esperamos que su experiencia sea la esperada y obtenga la información que esta buscando.


Cooperativa

JUAN XXIII

Juancito brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitar un producto (nuevos trámites).
2️⃣ Seguimiento o consulta de productos y servicios.
3️⃣ Calculadora.
4️⃣ Consultas en línea

Puede interactuar con Juancito por Whatsapp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6354-4020


PROCAJA

PROCAJA

Dora Brinda asistencia sobre sus productos y servicios las 24 horas del día, 7 días de la semana.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de nuestros productos.
2️⃣ Solicitud de seguros de autos.
3️⃣ Calculadora de préstamo.
4️⃣ Consulta en línea.


Puede interactuar con Dora por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6976-6968


JUANXXIII

FINANCIA CREDIT

SOFÍA brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de producto
2️⃣ Solicitud de servicios administrativos
3️⃣ Calculadora
4️⃣ Otras consultas en línea


Puede interactuar con Sofía por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6606-2702


SUMA FINANCIERA

SUMA FINANCIERA

Susi brinda un servicio de asistencia en línea, donde le puede realizar consultas y asesoría de lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. sábados: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de préstamo para MIPYMES.
2️⃣ Consulta sobre el estado de su préstamo.
3️⃣ Más información.


Puede interactuar con Susi por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 6422-3186


CFE

CFE

Rita brinda un servicio de asistencia en línea, realice consultas y solicite asesoría para un préstamo productivo aquí de lunes a sábados desde las 7:00 a.m. – 7:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Las opciones del menú principal de consultas son:
1️⃣ Solicitud de préstamo comercial.
2️⃣ Solicitud de préstamo para mejorar viviendas.
3️⃣ Calculadora
4️⃣ Otras consultas en línea


Puede interactuar con Susi por WhatsApp en el siguiente este enlace https://bit.ly/Rita_CFE o a través de su línea +507 6430-0382


BANCO DELTA

BANCO DELTA

Banco Delta ofrece los servicios de atencion al cliente a traves de los siguientes canales:

  • Llamadas telefónicas al 321-3300
  • Redes Sociales
  • Correo Electrónica


Puede interactuar con Banco Delta por WhatsApp en el siguiente botón o a través de su línea +507 321-3300


¿Qué es un chatbot?

Los chatbot son aplicaciones informáticas basadas en la inteligencia artificial que permiten simular la conversación con una persona, dándole respuestas automatizadas a sus dudas o preguntas más comunes.

Por este motivo, son cada vez más utilizadas por las empresas como una manera alternativa de gestionar la atención al cliente. Y en la medida que va avanzando la tecnología cada dia existen muchas opciones en el mercado convirtiéndose en una alternativa muy accesible para los bolsillos de muchos emprendedores y startups.

chatbot

¿Cómo funcionan los chatbot?

Para comprender el funcionamiento de un chatbot debemos primero entender qué es un bot. Un bot es un software de inteligencia artificial con la característica diferencial de ser capaz de realizar una serie de tareas por su cuenta, sin la ayuda del ser humano. Aunque la realidad que existen muchas funciones que se pueden automatizar y muchas otras donde si debe participar un operador real.

El chatbot es un tipo de bot que interactúa con el usuario manteniendo conversaciones sencillas (aunque el desarrollo constante de este sistema está permitiendo alcanzar niveles cada vez más perfeccionados y complejos). Siri y Cortana serían los ejemplos más conocidos de chatbot.

La inteligencia artificial permite que muchas funciones que no eran automatizadas se vayan optimizando a tal punto que el operador realmente interviene cuando ya el prospecto realmente esta muy interesado en nuestro producto o servicio.

Los chatbots son utilizados por las empresas principalmente para llevar a cabo tareas y funciones de atención al cliente: realizar pedidos automáticos, comunicar incidencias técnicas, pedir información sobre un determinado producto o servicio, etc.

Muchas aplicaciones tienen sus propios chatbot tales como facebook chatbot, hubspot chatbot, wordpress chatbot, google chatbot, etc.

La operatividad de los chatbots tiene lugar en las aplicaciones de mensajería, incorporando para ello un interfaz conversacional.

Ventajas de los chatbot

Las principales ventajas del uso de chatbot por parte de las empresas son:

  • Permite ahorrar costes en formación y personal del departamento de atención al cliente.
  • Permite atender las principales dudas y gestiones de los usuarios de manera rápida.
  • Posibilita una interacción muy ágil con el cliente.
  • En ciertos casos puede llegar a proporcionar experiencias muy agradables y cómodas al usuario.
  • Otra ventaja es la rápida mejora de las posibilidades y el nivel de sofisticación de los softwares de inteligencia, llegando a simular con gran realismo conversaciones bastante complejas.
  • Se trata de una tecnología que está abriendo nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de negocio. Por este motivo, desarrolladores de software, marcas y empresas se están volcando en ofrecer sus servicios a través de este canal.
  • A muchas personas les resulta más sencillo y cómodo hablar con un robot de voz que con la persona encargada de atenderle telefónicamente.
“Construye tu futuro, se inteligente con el dinero”

“Construye tu futuro, se inteligente con el dinero”

En Suma Financiera, están comprometidos con el crecimiento del sector microempresarial de Panamá y su inclusión financiera; en este sentido continúan avanzando y adecuando todas sus herramientas para seguir contribuyendo en materia de Educación Financiera, sobre todo y con mayor dedicación en época de pandemia.

Debido a que la cuarentena obligatoria provocó cambios inesperados en la vida de todos e impactó directamente en la economía familiar y, las tomas acertadas de decisiones financieras; Se volvieron fundamentales, tanto, como las buenas prácticas de administrar el dinero para poder superar la crisis, reactivar los negocios y hacerle frente a los nuevos retos o proyectos, que impactan directamente en su calidad de vida y desarrollo.

Programa 100% Digital

Educación Financiera

Con el apoyo técnico de la Redcamif & Grupo Analítica; desde junio del 2020, iniciaron la transferencia de un Programa 100% Digital de Educación Financiera EDUFIN SUMA adaptado específicamente a microempresarios; para la enseñanza y aprendizaje de conocimientos prácticos básicos sobre: Presupuesto, Ahorro, Metas Financieras, Negociación y Créditos.

Con una metodología que incluye videos, evaluaciones y otras actividades, además del acompañamiento durante todo el programa que es transferido a través del WhatsApp y que a la fecha ha sido muy bien recibido por sus clientes quienes manifiestan una experiencia satisfactoria y productiva que hacen extensiva a sus familias.

A continuación, algunas expresiones y opiniones de nuestros clientes, quienes han recibido todo el programa: 

“Les agradezco mucho el apoyo y las enseñanzas, guardo cada uno de sus videos y se los he enseñado a mis colegas de trabajo para que aprendan al mismo tiempo que yo aprendo” 

“Este programa me abrió los ojos y me hizo entender que los emprendedores necesitamos aprender todo lo que esté a nuestro alcance. Gracias por esta información tan valiosa” 

“Todo el programa estuvo bien explicito, la metodología y la didáctica me encanto. No sabía que se podría aprender tanto mediante comics. ¡Los felicito!” 

“El programa me ha servido para organizarme, ahorrar e invertir de manera razonable en mi negocio” 

“Por la situación actual estoy reinventándome y las capacitaciones me han caído como anillo al dedo para dar mi primer paso. Ya comencé a realizar mi presupuesto e inventario de toda mi mercancía”

*Se reserva la identidad y  nombres de nuestros clientes en cumplimiento al reglamento de privacidad de datos  

Y actualmente su Programa de Educación Financiera, está disponible para todo público a través de sus plataformas Página Web y redes sociales.